En Neiva el desempleo bajó 0,2% en 2013
En el último trimestre del año pasado, Neiva totalizó 154.000 personas ocupadas mientras que 17.000 no tenían empleo. A nivel nacional la tasa de desocupación fue de 9,6 por ciento.

El Dane reveló ayer que en la capital del Huila el desempleo pasó de 12,1% en 2012 a 11,9 por ciento el año pasado, es decir, una reducción de 0,2%. Por otra parte, en el trimestre móvil que va de octubre a diciembre de 2013 el indicador fue de 10,1%.
A nivel nacional la tasa de desempleo en diciembre fue del 8,4 por ciento y en promedio, de enero a diciembre de la vigencia anterior, alcanzó el 9,6 por ciento mientras que en igual periodo de 2012 llegó a 10,4%, una variación negativa de 0,8%.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) la población ocupada en 2013 en todo el país fue de 21’048.000 personas, la desocupada totalizó 2’243.000 de personas y la inactiva fue de 13’015.000.
Más y menos desempleados
El año pasado, las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron Quibdó (18,3%), Cúcuta (15,6%) y Popayán (15,6%). Por el contrario, entre las que tuvieron los menores indicadores están Barranquilla (8,0%), San Andrés (8,5%) y Bogotá (9,0%).
En el club de las capitales con un dígito en desempleo también están Bucaramanga (9,0%), Valledupar (9,9%), Santa Marta (9,9%) y Cartagena (9,9%). Las que están entre 10 y 11 puntos porcentuales son Riohacha (10,3%), Sincelejo (10,4%), Pasto (10,7%) y Montería (10,9%).
En los meses de octubre, noviembre y diciembre, la rama de actividad que concentró el mayor número de ocupados en el país fue el comercio, restaurantes y hoteles (27,6%) y la posición ocupacional que registró la mayor participación de ocupados fue trabajador por cuenta propia (42,7%).
Cifras regionales
La población ocupada nacional se ubicó entre octubre y diciembre en el sector comercio, hoteles y restaurantes (27,6%), servicios (19,6%) y agricultura (17,0%). Por su parte, la industria manufacturera concentró el 12% de los ocupados a nivel nacional.
El sector que presentó mayor crecimiento en la generación de puestos de trabajo en el último trimestre de 2013, frente al mismo periodo del año 2012, fue servicios comunales, sociales y personales, con un crecimiento de 8,5%, seguido del sector construcción. Sin embargo, la industria manufacturera y la agricultura presentaron una contracción en la generación de puestos de trabajo, con variaciones negativas de 4.9% y 3.1% respectivamente, situación que ha sido absorbida por otros sectores, manteniendo la tendencia de la tasa de desempleo.
Le estamos ganando la batalla al desempleo: presidente Santos
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, anunció ayer que la cifra de desempleo registrada en diciembre de 2013 bajó a 8,4 por ciento, con lo que se alcanzó el objetivo prioritario de bajar la desocupación a un dígito en promedio al año.
“La cifra para diciembre fue de un desempleo de 8,4 por ciento. Para el año promedio 2013 del 9,6 por ciento. Esa cifra de 9,6 por ciento año promedio es la más baja en los últimos 13 años”, indicó el jefe de Estado, al referirse a las cifras divulgadas por el Dane.
“Hemos ganado una batalla importantísima y cumplido con una meta prioritaria para el Gobierno. La meta era de llegar en promedio al año a un dígito, un solo dígito (en materia de desempleo)”, agregó el mandatario.
Así mismo, subrayó que gran parte de los empleos generados son trabajos formales “con todas las prestaciones de ley”.
“Todavía hay más de 2 millones de colombianos que están buscando empleo y no lo encuentran. La tasa de desempleo de 9,6 (por ciento) es una tasa para mí, que todavía es demasiado alta”, puntualizó.